![]() |
Fuente: Goggle |
Entre 1987 y 1992 dirigió la revista de poesía Signos, y partir de 1986 colaboró en diferentes revistas y periódicos escribiendo artículos de diferentes géneros.
En su obra, se descatan, entre otras, la poesía: 'Los palcos' (1988), 'La condición y el tiempo' (1992), 'La posesión del miedo' (1996), 'El triunfo del vacío' (2004) y 'Concierto del desorden' (2007), la novela: 'Bochorno' (1991), 'El extraño caso de Gaspar Ganijosa' (2001) y 'A través de un espejo oscuro' (2005), y el ensayö: 'La orgía de los cultos' (1998), 'De la acera de enfrente' (1994), Hablar desde el trapecio' (1995), 'Los amores periféricos' (1997) y 'Ojo de loca no se equivoca' (2002).
EL TRIUNFO DEL VACIO
El vacío es un tesoro codiciado
cuando ya todo es hastío de tener,
ansiedad por conseguir
y dolor de haber perdido.
Es un lecho muy tranquilo para insomnes,
sueño que no sueña nada;
un silencio que nada silencia, ni se guarda.
No es el reverso del ruido
ni es el hueco de una ausencia;
es un consuelo esperado y un descanso merecido,
la nada feliz de un todo desgraciado.
Leopoldo Alas Minguez. El triunfo del vacío, 2004
Hace ya 3 años que se nos fue. No dejo de pensar en él ni un solo día. Espero que sigas leyendo su obra y apreciéndola
ResponderEliminarSu prima hermana : Ana Alas
(Curiosa coincidencia en nombre y apellidos)