"...Supera el espacio, y nos quedará sólo unAQUI. Supera el tiempo, y nos quedará sólo unAHORA. Y entre elAQUI y el AHORA. ¿Crees que podaemos volver a vernosun par de veces?..." JUAN SEBASTIAN GAVIOTA (JONATHAN lIVINGSTON SEAGULL) Richard Bach. Avon Books, Estados Unidos de América,1970
Hay que apresurarse para cumplimentar las tareas asignadas porque el
invierno se asoma sin prudencia alguna…
Y si no somos capaces de entender este mensaje que no es un misterio
indescifrable, transitamos por la vida sin terminar lo que ni siquiera hemos
comenzado…
Ahora, trabajo rápido y en silencio…
Veo las primeras sombras del otoño…
ANA ALASRelexiones en la intimidad."Vengo...de un largo lagarto verde". Haifa, 2009
Hay seres humanos que se ahogan día a día en sus propios escombros, en
toda la basura que h"v"vENGO...DE UN LARGO LAan ido sembrando y recogiendo por la vida.
Pasan de un estado a otro sin siquiera darse cuenta de la espiral de la
vida. Realmente, no evolucionan en absoluto, redundan una y otra vez en los mismos
errores, aunque en distintas circunstancias.
Fuente: ATNA
Y cada vez se les ve orondos, apostando por su seguro éxito y recibiendo
su desconcertante fracaso. No tienen siquiera la capacidad de cuestionarse si
cuanto les sucede es puramente casual o está sujeto a algún plan divino.
Así, pasan por la vida, sin saber que han vivido, solamente han existido
en su corto espacio y tiempo.
Han envejecido sin crecer, sin entender las preguntas más elementales.
Eso sí, le piden explicaciones a la vida cuando se les agota su inútil
existencia.
ANA ALAS"Vengo...de un largo lagarto verde". Haifa, 2009
Lo llaman loco... sólo quiere cuidar su jardín, no permtirá que destruyan su mundo, no desea ser aplastado por los invisibles guerreros. Lo llaman loco... sólo quiere vivir su verano, no permitirá que le arruinen sus cosechas, no desea que el Sol se esconda al amanecer. Lo llaman loco... sólo quiere su poco de oxígeno, no permitirá que lo conviertan en insecto, no desea morir estando vivo.
Fuente: Google
Lo llaman loco... sólo quiere intentarlo una vez más, no permitirá que silencen su voz, no desea renunciar a sus derechos. Lo llaman loco... sólo quiere preguntar quiénes son realmente los locos, no permitirá que lo juzquen sin pruebas, no desea que florezca otra vez la mentira.
Recuerdo que.hace muchos años comprendí que
necesitaba escribir para expresar esa parte de mi espíritu escondida entre
estudios, problemas familiares, responsabilidades, enfermedades, etc, etc…
Recuerdo que,cuando comencé a dar rienda suelta a mi
inspiración constántemente me preguntaba a mi misma que haría cuando ésta se me
agotara.
Recuerdo que.comenzaron a llegar a mi mente ideas
acerca de mis historias personales con sus fracasos y sus victorias. Comencé a
escribir acerca de los sentimientos que generaban en mi alma todos los seres
que me rodeaban en aquel momento.
Fuente: ATNA
Recuerdoa estos héroes anónimos que pasaron por mi
vida, y que sin sospecharlo siquiera, hoy están presentes en todos mis
cuadernos con una veracidad que hace pensar que nuestras historias se escriben
en un tiempo presente.
Y hoy, recuerdo que,a ellos debo todas mis historias
reales o imaginarias, y quiero expresarles mi gratitud por ayudarme a plasmar
en un trozo de papel mis sentimientos más profundos.
Ya no tengo frustraciones humanas porque no tengo aspiraciones humanas.
Esto me permite elevarme sobre mis propios defectos y buscar la esencia
misma de mi existencia.
Y no es una cuestión puramente filosófica, es un problema básico de
proyección en la vida. Es entender, por fin, el mensaje de los tiempos
individualizado en un ser concreto.
Mucho más simple que todo lo anterior, es tratar de vivir en la gracia
del Señor…
ANA ALASReflexiones en la intimidad."Vengo...de un largo lagarto verde"
Sí nace una minúscula flor en el desierto, es porque aún puede brotar vida, ENTOPNCES, esperanza, amor, solidaridad, dejan de ser simples sustantivos, y la lucha por la sobrevivencia pudiera ser más llevadera...
ANA ALAS"Laberintos del corazón" (En Prensa). 2013
Llueve, llueve fuertemente, desesperadamente… como si la
lluvia quisiera limpiar toda la suciedad, como si quisiera arrastrar con ella
todo el resentimiento y el quebranto. Pero; pero, no puede, no puede…
A pesar de su empeño, sólo logra chocar contra mi ventana
y mojar los sucios cristales.
Esta noche tan larga, tan larga…, casi infinita,
interminable, como estos tristes y lejanos sueños que ésta y la lluvia
resucitan en mi mente.
AFuente: Google
Desde hace horas espero la mañana. Creo que llegará con
tenues rayos de Sol que secarán las
lágrimas que la lluvia ha dejado en mi ventana.
Pero, la noche no se
marcha, no se marcha, no deja arribar al amanecer…
Me llamo Bobby. Bueno, al menos eso me creo
de acuerdo a los gustos de mi familia humana (nadie me ha preguntado todavia que pienso
de mi nombre…!)
Soy un pequeño gatito de dos meses de edad,
blanco y con los ojos de colores diferentes (eso he visto cuando me miro en una
cosa grande donde aparece un gatito como yo, que me parece que soy yo mismo…!).
Somos cuatros hermanos de la misma camada
(Ramiro (que ya no vive con nosotros), Otelo, Simba, y yo, el más pequeñito, y
por supuesto, el más lento para todo desde el principio.
Fuente: ATNA
Cuando yo nací, sentí que había demasiado
silencio a mi alrededor…oh….pasaba los días y continuaba el tremendo silencio
silencio a mi alrededor…
¿Sería igual para mis hermanos, mi madre y los
humanos que viven en la casa ó solamente era para mi...?
Así pasó mi primer mes de vida y mi madre me
comenzó a sacar a pasear por el salón de la casa donde nací. Observé que los
humanos de la casa, se sentaban frente a un aparato grande donde se movían
figuras muy graciosas todo el tiempo y ellos las miraban muy fijamente, y
además, habían otros aparatos más pequeños que también tenían figuras más
interesantes aún; y los humanos se colocaban unas cintas raras en la cabeza que
terminaban en algo así como unos almohadones en los oídos (parecidos, pero más
pequeños, a unos que tienen en la habitación de dormir y que a mi hermano Simba
le encantan…!)
Entonces, pensé…esta gente oye y oye bien…
Mis hermanos y mi madre, siempre corrían hacía
los platos donde sirven la comida cuando los llamaban y yo, ni me enteraba de
que había movilización para comer…
Tampoco sentía cuando los llamaban por sus
nombres…yo, sólo veía la mímica y como no hablo el idioma de los humanos, no
entendía nada…
Y por último, mis hermanos corrían como
loquitos de un lado al otro, y yo, me descordinaba y me mareaba con mucha
facilidad y terminaba, observando las carreras y los juegos de los otros,pero
sin escucharlos...
Ah…ah…, pronto comprendí que mi problema es
que no oía nada de nada.., y para esto, no se si hay remedio…(Es más, no se
como le llaman los humanos, que tienen nombre para todo, a este problema que yo
tengo…!).
¿Qué hacer…?
Pensé….me deprimo y me voy a un rincón a
llorar hasta que alguien (humano o gato) se dé cuenta… ó lucho por mis derechos
de cachorro gatuno…
Y opté por la segunda…
Hoy en día, vigilo cuando sirven la comida y
no escucho nada ó estoydurmiendo, me lpeleo a los gritos por mi plato...(aunque
a decir verdad, siempre viene algún humano en mi auxilio y me despierta.)
Fuente: ATNA
También, juego lo que puedo con mifamilia
gatuna, y si me mareo, me voy para el aparatito pequeño que tienen los humanos
en el salón porque tiene unas figuritas muy bonitas que se mueven y yo quiero
agarralas…
Fuente: ATNA
Y, al final del día, duermo con mis hermanos
que son un sol, y que siempre me despiertan porque nunca me entero de si hay
algún ruido extrañó o no…
Amigos, no se cuántos gatitos hay como yo en
este extraño mundo lleno de humanos con cosas rarísimas en sus casas, y es muy
posible, que también hayan, entre ellos, algunos con mi misma dificultad eso no lo sé porque soy muy pequeño…
No obstante, si algún gatito, perrito o
cualquier animalito, o hasta algún humano lee mi historia y tiene mi mismo
problema, lo convido a luchar como yo por su pequeño lugar en este extraño
mundo, pero que es también para nosotros.
La mesa conoce lumbre desértica los espasmos de los héroes braman; una misrada se mezcla con cebollas de junio. Regresando canto a la ecuación de murallas pérdias. El diluvio lacera la mesa.
La húmeda mesa arde, tiembla, silva entre espacios de impaciencia, para añadir leyendas al arcoiris ya la mar.
FuenteÑ Google
Fin adolescente, locura, vidrio de energía, locura, amor descubrimiento del agua en la mesa. La mesa desgarra martírio universal. Ay, mesa que sueña un concierto de flautas vaporosas.
ROSARIO AROCHA Regla, Ciudad de La Havbana, Cuba. 1952 Lic.en Historia. Universidad de La Habana, Cuba PREMIO EN "LA PLAZUELA DE LAS LETRAS". Cnarias, Junio, 1998